26 September, 2022
Ecosistema de construcción: sistemas y metodologías aplicadas
El arte de la construcción es posible gracias a diferentes sistemas y metodologías. Te contamos sobre algunas tendencias del sector y nuestro método de trabajo.



Vivimos en un mundo cada vez más conectado. Las nuevas tendencias tecnológicas y de innovación buscan aportar un crecimiento y desarrollo mundial de manera sostenible. En este sentido, el mercado de la construcción no se queda atrás y cada día avanza hacia procesos de desarrollo y materiales cada vez más amigables con el medio ambiente.
La digitalización en la industria de la construcción ha aumentado exponencialmente los últimos años. Los nuevos métodos modernos de construcción cuentan con un enfoque de plataforma de ecosistema que proporciona mayor control y visibilidad de los procesos en tiempo real.
¿Qué es un ecosistema de construcción?
El objetivo de los ecosistemas de construcción es optimizar los procesos del sector teniendo en cuenta el impacto en el medio ambiente, y los tiempos y recursos durante el levantamiento de las estructuras, y cómo convergen con su entorno.
Un ejemplo de esto son los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP), los cuales permiten a las empresas tener un mayor control en los tiempos y recursos de un proyecto. Esto es clave pues integra toda la información para la toma de decisiones durante el proceso de construcción.
Estas son algunas de las principales ventajas del ERP (sistemas de planificación de recursos empresariales) para empresas de construcción:
Gestión de proyectos: Cobertura a todos los procesos y necesidades específicas del sector, equipando a las empresas constructoras de un software efectivo y eficiente integrado en los diferentes departamentos a través de una única herramienta.
Mayor organización y planificación: se minimizan gastos de administración y se consigue que la organización esté mejor planificada.
Gestión más eficiente: dado que el software ERP puede gestionar todo online, se consigue un procesamiento de datos más rápido y óptimo. De esta manera se puede llevar un mejor control de los presupuestos, así como un seguimiento más eficiente de las obras.
Mejor gestión en el ámbito comercial: en cuarto lugar pero no por ello menos importante, destacamos la facilidad de proyectar los ingresos en base a dos factores: las ventas y el proceso de postventa.
Sistemas y metodologías en la construcción
Cuando pensamos en la manera como se construyen hoy las urbes, podemos pensar en aquellos países desarrollados que tienen la visión hacía la consolidación de ciudades inteligentes. Y es ahí donde están las referencias que muchas empresas de construcción de Latinoamérica quieren adoptar, pero los desafíos sociales, como políticas públicas, reglamentación para el uso del suelo, inversión social en innovación, entre otras cosas, hacen difícil la adaptación de estos procesos.
En la actualidad se puede encontrar sistemas en el sector de la construcción como los dispositivos o sensores de inteligencia artificial, drones, internet de las cosas, modulación 3D en realidad virtual o aumentada, entre otros que dan una perspectiva de lo que será la industria en un mundo globalizado y cada vez más digital.
Algunas de las características de las metodologías de construcción que hacen que el ecosistema se integre y brinde valor a su entorno, son:
- Propósito e impacto de la edificación
- Consideración de las materias primas y disposición final de los residuos
- Planeación a corto, mediano y largo plazo del proyecto
- Supervisión durante el proyecto para medir el impacto de la construcción
La construcción es la industria más grande de la economía global y representa el 13% del PIB mundial, pero, por otro lado, es la responsable del 39% de las emisiones de carbono en el mundo, por esto es de suma importancia repensar otra manera de construir las ciudades de hoy.
Metodologías de Araplei
En el caso de Araplei, se trabaja con una metodología ágil que permite comprender las necesidades de cada proyecto y estructurar un plan de implementación adaptándose a las circunstancias. Todo esto permite levantar la estructura en los tiempos estipulados, con formalidad en el proceso, comunicación fluida y múltiples soluciones durante la supervisión.
Durante el proceso se tienen en cuenta diferentes variables que son cruciales para el éxito y el impacto final del proyecto. Estas son:
- Entendimiento del proyecto: se analizan las necesidades, la documentación existente y comprensión de las expectativas en tiempo y forma.
- Investigación y buenas prácticas
- Unificación de criterios
- Validación de propuesta
- Acompañamiento, planificación y ejecución
El éxito de un proyecto dependerá de su capacidad para adaptarse a diferentes desafíos y niveles de complejidad, ya que los problemas en el camino son los mayores obstáculos para su realización. Todo esto se puede mitigar si se logra una planificación y enfoque estratégico de los esfuerzos.
Puedes contactarnos para comenzar el proyecto de tus sueños. Contamos con varias soluciones innovadoras y competitivas para construir tu empresa o negocio. Contáctanos para brindarte una asesoría completa y empezar juntos un proyecto que impacte positivamente al mundo de hoy.