1 June, 2022

Sistema liviano de construcción: el Gypsum 5.0

Conoce cómo con el sistema liviano de construcción (Gypsum) contamos con variedad de estrategias de cara a las necesidades de las nuevas estructuras y teniendo en cuenta el cuidado del planeta.

Conversemos flecha flecha

El aumento de la explotación de los recursos naturales de nuestro planeta, debido también al crecimiento exponencial de los países en desarrollo, presenta nuevos retos para la sociedad. Y la industria de la construcción no es la excepción. Estas nuevas necesidades llevan a la búsqueda continua de soluciones nuevas e innovadoras que van cambiando la manera de hacer las cosas.

El sistema liviano Gypsum es un sistema basado en materiales estándar que se utilizan para construir la mayoría de las superficies de una edificación, sobre todo para paredes y techos. Si bien este material revolucionó la industria de la construcción de viviendas durante la década de los 50’ en Estados Unidos, se ha generalizado mucho más durante las décadas.

Gypsum es un mecanismo integrado de ciertas variables que garantizan la precisión y la calidad tanto de los materiales como de los procesos de construcción. Hoy en día es un sistema muy usado y que toma cada día más fuerza en la industria.

Estas nuevas metodologías y sistemas como el Gypsum, además de novedosas, son competitivas en términos de sostenibilidad, es decir, teniendo en cuenta las demandas de conservación de energía, reducción de emisiones de CO2, producción limitada de materiales de desecho, etc.

El nuevo mundo de la construcción

“El mundo de la construcción está viviendo una metamorfosis inevitable como en cualquier tipo de industria, y esto es básicamente por el cambio generacional, que es sustancial, y con esto, aquellas técnicas tradicionales se han volcado a nuevas tendencias que simplifican los procesos, y buscan construcciones más rápidas, más livianas y con menos posibilidad de fallo”, cuenta Alberto Guerrero, CEO de Araplei.

“Todos los cambios se ven evidenciados, no solo en el tema de paredes livianas como el Gypsum, sino que también ha impactado desde la plomería, electricidad, entre otras cosas”, continúa Alberto. “El sistema Gypsum tiene sus ventajas, de alguna manera, evita fisuras, evita filtraciones y también permite el ahorro de material ya que las estructuras terminan siendo más livianas”, finaliza recordando aquellas épocas de antaño cuando comenzó en la industria.

La tendencia actual en el mercado de la construcción se dirige hacia soluciones integradas que satisfacen múltiples necesidades. El enfoque se encuentra en términos de ecoeficiencia (ahorro de energía, preservación de recursos, reciclaje, emisiones contaminantes). También hace énfasis en cuanto a la seguridad (rendimiento estructural, protección contra incendios), salubridad y confort (aislamiento acústico, cuestiones higrotérmicas). Todo esto sin dejar de lado aspectos importantes como la inmediatez y la optimización de recursos.

Construcción liviana en Panamá

“Cuando arrancamos veníamos ya con algunas ideas sobre los sistemas livianos, esto por influencia de una empresa amiga que era líder de estos procesos en España, y, por otro lado, también llegamos y encontramos un crecimiento en cuanto a edificaciones en el país, sobre todo por la industria hotelera que venía con ideas de otros países y demandó en el sector de construcción una gran cantidad de trabajadores de Gypsum”, comenta Alberto.

Incorporar estas nuevas metodologías de trabajo a los procesos de Araplei, fue sin duda una etapa clave para lograr establecernos y comenzar un crecimiento, que, hasta el momento, continúa construyéndose.

Sistemas que consolidan construcciones de calidad

El sistema tradicional de la construcción se manejaba muy bien desde lo empírico, pero la llegada de la era de los sistemas, pensado todo como un proceso, permite que se pueda medir al detalle la operatividad de un proyecto, como el de construir una edificación.

“Estos nuevos sistemas cuentan con fórmulas y ratios de medición de resistencias al fuego, térmicas, acústicas, es decir, es capaz de cuantificar lo que pasa después de construir una pared con determinados elementos, todos estos en unidad cumplen con requerimientos estandarizados y con la calidad esperada”, profundiza Alberto sobre los sistemas livianos.

Ofrecer un sistema es, sin duda, una práctica mucho más integral, que permite tener un mayor control de lo que sucede con los planes de construcción, proyectando posibles aspectos de mejora mientras todavía la construcción está andando.

La construcción ligera como conjunto de sistemas, materiales y procesos, brinda al cliente soluciones específicas de productos y servicios que permiten completar grandes proyectos logrando las expectativas esperadas.

Todos nuestros servicios están respaldados por grandes proyectos en variedad de industrias que evidencian la calidad, el compromiso y la pasión de Araplei por los sueños de sus clientes. Desde propietarios de emprendimientos hasta compañías multinacionales, han levantado sus sueños con nuestro apoyo.

Contáctanos para brindarte una asesoría completa y empezar juntos la construcción de tu proyecto de inversión para tu empresa o negocio.